domingo, 27 de mayo de 2012

BLOQUE IV: TEMA

LA CREACIÓN DE LITERATURA CON Y PARA LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INFANTIL


¿QUIÉNES PUEDEN ESCRIBIR LITERATURA INFANTIL?

  • Escritores: siempre pasando por el filtro de editoriales, las cuales independientemente marcan sus propios criterios. Estos criterios son muy variables ya que aún que tienen una base común se guían mucho por las modas. En este link podrás ver las distintas editoriales que se dedican a la literatura infantil y juvenil: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/opencms/export/download/bibhuelva/Listado-editoriales-infantiles-y-juveniles.pdf
  • Profesores: quienes hacen un libro para los niños de su clase, adecuándose a las características de sus alumnos.  El formato que se utiliza en este caso es el más asequible posible y, a poder ser, que lleve poco tiempo realizarlo. En esta página encontrarás distintos métodos para hacer libros http://www.makingbooks.com/


¿QUÉ TENER EN CUENTA A LA HORA DE CREAR UN TEXTO LITERARIO PAR NIÑOS?

Como ya vimos en el Bloque I hay que tener presenten el formato y el contenido con sus diferentes temas inclusores.
FORMATO:
A la hora de elegir un libro es de vital importancia que nos fijemos en el momento evolutivo en el que se encuentra el niño. Dependiendo en el momento en el que se encuentre cada una de las siguientes características variará.

Tamaño: el tamaño del libro variará según la edad del lector. Para los más pequeños es conveniente que el libro sea mediano, resistente y con cantes romos para tener más facilidad en su manejo. A medida que nos vamos haciendo más grandes pasarán al libro de bolsillo.
También existen libros de aula cuyo tamaño es mucho mayor. Esto nos facilita poder leer el libro y que todos los oyentes puedan ver fácilmente las ilustraciones y letras.

Tipo de papel: el grosor del papel irá disminuyendo a medida que avanza la edad del lector. Las hojas de cartón serán para los primeros lectores, luego pasaremos a un papel más o menos grueso y finalmente terminaremos con la hoja a la que diariamente estamos acostumbrados.

Ilustraciones o imágenes: las imágenes para los más pequeños tienen que ser claramente reconocibles nada de abstracto, además hay gran uso de color.  
Más adelante se utilizan libros de imágenes que narren una pequeña historia con predominio de la imagen respecto al texto. Posteriormente hay mayor equilibrio entre páginas ilustradas y páginas con texto hasta terminar con libros que tienen escasos dibujos; en este caso los existentes pueden ser abstractos.

Letra: los primeros libros son objetos de juego por lo que carecen de cualquier tipo de letra. En el caso de que exista tiene que ser una letra clara y grande, de forma que el adulto vaya leyendo el texto al niño.
En la fase de pre-lectura las palabras o frases deben ser breves, con gráfica clara, fácilmente reconocible para el lector.
Entre los 6 y 8 años se pasa de la letra manuscrita a letra de imprenta. El texto debe ser sencillo y bien distribuido con frases enteras que puedan ser entendidas con una sola lectura.
Siendo más mayores se pueden introducir tipos de letras más elaboradas y complicadas.

Donde está colocado el texto: la colocación del texto es un poco a gusto del ilustrador. Como he explicado, en los libros para primeros lectores el texto va a ser inexistente o escaso, pero a medida que van creciendo puede haber una imagen explicativa seguida de un texto.

CONTENIDOS
Tema: es importante que la temática despierte interés en el lector. Esto se puede conseguir tanto seleccionando un tema real, con el que el niño se pueda sentir identificado, como eligiendo un tema fantástico dónde el lector disfrute involucrándose en un mundo de fantasía y de misterio. Los libros iniciales tocan temas muy básicos del entorno y la vida cotidiana del niño como puede ser el colegio, la familia, la casa, la panadería… Más adelante los protagonistas son personas o animales en los que fácilmente se puedan reconocer con pequeñas anécdotas de la vida diaria. Entre los 4 y los 6 les apasionan cuentos clásicos, populares y los personajes fantásticos. Finalmente para los más mayores aquellos que les parecen más interesantes son los de fantasía con los que pueden abstraerse y dejar volar su imaginación.

Estructura: de 0 a 6 años la estructura es lineal con planteamiento, nudo y desenlace. A su vez puede tener dos vertientes:
Acumulativa: hay planteamiento, un nudo acumulativo en el que los personajes hacen las mismas acciones y por último el desenlace. Por ejemplo: A que sabe la luna.
Circular: una vez que llega el desenlace se vuelve al principio. Por ejemplo: un bicho extraño.

Para niños mayores pueden ser estructuras más complicadas con flash-back.

Personajes: uno de los puntos más importantes a la hora de construir un personaje es que el lector pueda sentirse identificado con la manera de ser y actuar del mismo.
Mientras en los más pequeños los personajes son gente de su entorno como puede ser la mamá, el hermano, a medida que van siendo más mayores les gusta la mezcla entre personajes humanos y animales, hasta terminar con seres fantásticos como las hadas, duendes y brujas.

Contexto: uno de los principales problemas que nos podemos encontrar es que el contexto de la obra no sea adecuado, por tanto. el lector no se involucra en la historia y por ello no le resulta del todo atractiva. Por este motivo, es muy importante adecuar el argumento a las necesidades del niño, aunque este no tiene por qué ser realista ya que existen numerosas obras del género de la fantasía con las que el lector puede disfrutar.

Estilo: lo primordial de este punto es destacar la importancia de tener en cuenta el momento evolutivo en el que se encuentra el niño que va a leer la obra. Se debe adecuar el léxico a la edad del lector ya que se empiezan con palabras y frases sencillas y se va aumentando la dificultad al mismo tiempo que el lector adquiere edad y conocimientos.

Los valores es el último aspecto a tener en cuenta. Que un libro tenga valores no significa que concluya con una moraleja. El personaje puede mantener dos tipos de valores: el positivo que implica empiece como positivo y termine como positivo, que empiece como negativo y termine como positivo o el negativo que quiere decir que empiece como positivo y termine como negativo o que empiece como negativo y termine como negativo.
Los valores positivos son aquellos que nos hacen felices, en los que somos capaces de superar retos. Por el contrario los negativos son aquellos que nos hacen infelices, en este campo se podrían incluir libros que hablan de la timidez, de niños perdidos, de críticas… 

¿CÓMO CREAR TEXTOS CON NIÑOS DE INFANTIL?

Metodología constructivista:  en esta metodología la importancia no se da a que la A se haga perfecta si no la importancia de escribir para comunicar, es ver la funcionalidad, dar importancia al cómo lo dicen más que lo que dicen.
En esta metodología no existe el error si no que los fallo son fases, pasos de aproximación hacia el modelo correcto.
Leer no es descifrar. Saber leer y escribir quiere decir ser capaz de producir e interpretar distintos textos en determinadas situaciones
No se aprende a leer y a escribir, sino a leer y escribir textos diferentes para finalidades diferentes.
Se aprende buscando el contexto, la funcionalidad e intencionalidad mediante la interacción y en situaciones de uso.

Metodología tradicional base: esta metodología se preocupa por enseñar en primer lugar el código, en la que el niño se dedica a copiar todo, letras y frases.
Esta metodología se basa porque el maestro es el protagonista de la enseñanza, reproductor de saberes, todo lo contrario que la metodología constructivista la cual pretende hacer alumnos activos de proceso enseñanza-aprendizaje, con una participación activa e implicación en la clase.

Aquí os dejo dos videos de comparación entre un aprendizaje por escuela tradicional con un personaje familiar (Mafalda)haciendo un dictado, algo que muchos hemos sufrido en Educación Infantil, el tedioso “mi mamá me mima”http://www.youtube.com/watch?v=gc18b-lUv0cy uno por aprendizaje significativo http://www.youtube.com/watch?v=UeaWzvNZGic.

DEPENDIENDO DE LA METODOLOGÍA QUE SIGUEN:

El primer problema que nos encontramos en Educación Infantil es que los niños no saben escribir. Ante este reto podemos hacer dos tipos de creaciones conjuntas:

El libro viajero
El libro viajero es un pequeño cuaderno comprado por la profesora con intención de que vaya familia por familia de forma que cada una complete un poco en una hoja compartiendo con el resto de sus niños un poco de su saber. Generalmente el tema está establecido desde el principio por la profesora, puediendo tener diversidad de temas recetas, viajes, animales, cuentos, poesías, canciones…
Generalmente suele plantearse en Educación Infantil y primeros cursos de primaria aunque realmente se puede plantear para cualquier nivel de Educación Primaria.
Tiene muchísimas utilidades como la implicación de la familia fomentando así la relación familia-escuela, conocer por parte de las familias el trabajo que están haciendo los niños y las distintas familias, se refuerzan contenidos trabajos en el PEC, convertir a los niños en protagonistas activos de su proceso formativo, animar a leer y a escribir, valoración del lenguaje…
Finalmente el cuaderno se pone en el rincón de lectura siendo este uno de los libros más queridos por los niños ya que han sido ellos mismos quienes lo han creado.
Aquí encontrarás más información sobre libros viajeros: http://www.golden5.org/golden5/recursos/instrucciones%20LIBROS%20%20VIAJEROS-modf.pdf

Creación conjunta niños-profesor en aula
Se puede hacer tanto en verso como en prosa

VERSO: si entiende el verso como ritmo y rima se limitan mucho las posibilidades por lo que hay que tener una mentalidad mucho más amplia y permitir muchas más variaciones.

En el verso podemos buscar actividades muy sencillas, de las cuales con la formación de una inicial podemos crear cuatro diferentes. Veamos como se puede hacer:

1ª VERSIÓN: COMPARACIONES
La primera versión, que por cierto hicimos en clase, sería…
La primavera es como un arociris.
La primavera es como una noria
La primavera es como una fiesta
La primavera es como un despertar
La primavera es como una explosión
La primavera es como un perfume
La primavera es como el amor
* Este tipo se puede hacer con pictogramas

2ª VERSIÓN: METÁFORA
Quitar el “como” y se cambia el poema de comparación a metáfora, utilizando además la repetición
La primavera es un arcoíris
La primavera es una noria
La primavera es una fiesta
….

3ª VERSIÓN
Decir exclusivamente una vez “La primavera”
De forma que quedaría:
La primavera es un arcoíris, una noria, una fiesta, un despertar y así sucesivamente

4ª VERSIÓN ADIVINANZA
¿Qué es?
Es como un arcoíris
Es como una noria
Es como una fiesta
Es como…

Además se pueden mucha más variedad como:
Tantanes que son chistes hiperbólicos, es decir exageraciones. Por ejemplo el libro de mi compañera Marta Martín de ¿Cómo es Lola Lopez? Aquí os dejo el link http://martammoratalla.blogspot.com.es/

Encadenados:
El sol brilla como las estrellas,
Las estrellas son como luceros en el cielo
El cielo azul resplandece en la ciudad,
La ciudad espera un nuevo amanecer,
Un nuevo amanecer es un nuevo día,
Un nuevo día empieza cuando sale el sol
Realmente se utiliza la última palabra, pero para facilitarlo en Educación Infantil se coge el último sintagma. Además el poema suele terminar con una estructura circular

Acrósticos:
Texto que inicialmente se lee en horizonta pero que, leyendo en vertical las iniciales aparece una palabra o frase.
En este caso hicimos en clase un acróstico para el compañero de al lado. Yo le hice a Isabel el siguiente acróstico:

Inteligente
Simpática
Amable
Buena
Espléndida
Ligona (¿algo picante había que poner no?)

Y Miriam me hizo a mí un acróstico que me gustó mucho:
Leal
Única
Caprichosa
Imprescindible
Alegre

LA PROSA se puede llevar a cabo mediante la lluvia de ideas por la fórmula del cuento encadenado

Lluvia de ideas: se copia de forma rápida una palabra y a partir de ahí el maestro va haciendo preguntas.

Cuento encadenado: se elige un protagonista entre todos los niños y cada uno va contando un poquito de historia, así sucesivamente. Cuando va llegando el momento del final vamos diciendo al niño que el final se va acercando para que vayan cerrando el cuento.

No nos tenemos que preocupar si hay personajes que se quedan en punto muerto y no vuelven a aparecer en la historia, si mueren y resucitan…todo es fruto de la riqueza imaginativa de los niños.

Nuestro papel es mediador ya que puede haber problemas entre los niños al haber creado ellos mismos un personaje y el niño siguiente hace que muera ese personaje. Por eso tenemos que tener un papel de equilibrio para que los niños vayan dejando de lado el egocentrismo y por otro lado también dejar y respetar ese egocentrismo

Hay otras modalidades a trabajar con prosa como:
Las historias mudas que consiste en escoger ilustraciones que no tienen relación y se ordenan inventando una historia nueva que reúnen todas.

Cuentos múltiples que consiste en dividir un folio colocado en vertical en seis columnas iguales y horizontales. Se cortan y se escribe un cuento con el siguiente esquema:
1ª columna: Érase
2ª columna: Que
3ª Columna: Cuando
4ª Columna: Entonces
5ª Columna: Se
6ª Columna: Y
Finalmente se juntan todos los cuentos, de forma que se pueden leer múltiples cuentos y variaciones si se abren los apartados por distintos lados

Cuentos al revés en el que os personajes malos pasan a ser buenos, los buenos malos, los feos guapos y los guapos feos…

Pero una de las propuestas más interesantes es la Gianni Rodari, una forma que se usa muy a menudo para crear cuentos destinados a todo tipo de edades. Se basa en la pregunta ¿Qué pasaría si…? Esta forma se llama hipótesis absurda.
Un ejemplo de ello sería… que pasaría si… ¿Blancanieves fuera un enanito más?

Debido a la gran importancia que ha tenido Rodari en el mundo de la literatura infantil vamos a estudiarle un poquito más.

Principios de Rodari:
  • Defiende la capacidad de los niños como creadores activos, inventando todo a través de su imaginación
  • Propone juegos entre el lenguaje y la realidad que dan un manejo creativo del lenguaje
  • A través de los juegos abre la posibilidad de incentivar la creatividad del niño
  • Cree en la capacidad transformadora del lenguaje y del poder de la palabra
  • Trabaja con los significados buscando nuevos significados
  • Reconoce al maestro como animador y promotor de la creatividad
  • Aboga por la existencia de una literatura infantil que provenga de la tradición popular


Aquí os dejo un artículo bastante interesante de una revista de Educación Infantil en la que se habla de la gran importancia del desarrollo de la imaginación en la literatura infantil http://www.imaginaria.com.ar/12/5/rodari2.htm
                                                                                                           

WEBGRAFÍA


1 comentario:

  1. Muy bien. Echo en falta enlaces prácticos de interés para el futuro.

    El apartado sobre metodologías constructivistas y tradicionales fue, en realidad, un "aparte" para explicaros por qué los niños autores del libro viajero sobre piratas escribían así, No es un contenido de este tema sino de la asignatura de lectoescritura que tendréis el próximo curso.

    ResponderEliminar